
Bajo el lema «María enséñanos a ser peregrinos de Esperanza», la rifa de la Fiesta Patronal del Colegio Corazón de María permitió cubrir una parte significativa de las obras en Nivel Secundario y también en Nivel Primario.
La comunidad del Colegio Corazón de María ha dado un paso firme en la mejora de sus instalaciones. La reciente rifa organizada en el marco de la Fiesta Patronal: “Con María Hacemos Camino”, sirvió, gracias al esfuerzo de un grupo de colaboradores dedicados, para recaudar fondos destinados a resolver necesidades de infraestructura.
La comisión organizadora se enfocó en escuchar los reclamos de los alumnos y en la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas. El dinero recaudado se destinó principalmente a la adquisición de sillas y reacondicionamiento de Sala de Maestros del Nivel Primario, luego del receso invernal y a la Confección e Instalación de Toldos y Cortinas para el sector del Nivel Secundario, una obra que fue concretada el pasado 23 de septiembre de 2025.
Lo Recaudado y la Obra Concretada
La iniciativa logró una recaudación bruta de $4.865.000. Cabe aclarar que debido al pago de impuestos por el sistema de cobro (Mercado Pago) y otros gastos, el ingreso neto final fue de $4.687.097,50.
Como primera medida que la Comisión Directiva llevó a cabo, actuando con celeridad ante las necesidades, fue destinar un 20.3% a la adquisición de sillas y al reacondicionamiento completo de la Sala de Maestros de Nivel Primario, transformando un espacio de trabajo esencial para el cuerpo docente.
En segunda instancia, con el 79.7% restante se destinó a concretar otro de los objetivos fundamentales, la Instalación de Toldos y Cortinas en el Nivel Secundario.
Los presupuestos solicitados para llevar a cabo ambos trabajos fueron aprobados por la Comisión, buscando eficiencia y economía.
Si bien el monto recaudado no cubrió la totalidad de los gastos, es indudable que estos logros sientan las bases para continuar con el trabajo pendiente.

Después
El Desafío de la Participación Comunal y el Agradecimiento
La rifa, se enfocó en generar adhesión de las familias de la comunidad educativa. Se imprimieron 4.100 números, de los cuales se entregaron 4.064. Las ventas por ciclo fueron las siguientes:
Nivel Números Entregados Números Vendidos
Nivel | Números entregados | Números vendidos |
Inicial | 520 | 320 |
Primario | 2074 | 1313 |
Secundario | 1470 | 402 |
TOTAL | 4064 | 2035 |
% números | 100 | 50,07% |
La comisión organizadora hace un llamado a la reflexión y a la acción: solicita una mayor participación de alumnos y padres para acelerar las mejoras pendientes que beneficiarán a toda la comunidad educativa.
El esfuerzo realizado por el grupo de colaboradores demostró que es posible alcanzar los objetivos, pero el bajo porcentaje de venta en relación con los números entregados en algunos ciclos (particularmente Primario y Secundario) muestra que la participación de las familias y alumnos podría ser aún mucho mayor.
La comisión desea expresar un especial agradecimiento a las familias que, con su generoso aporte, contribuyeron a hacer posible este proyecto. El reconocimiento es para: Familia Rubino, Familia Pérez Mori, Familia Verdaguer, Familia Lambertucci Maturana, Familia Rodriguez-Marchesi, Familia Galea, Familia Asmed, Familia Huwyler-Hudson, Familia Añello Navarro, Familia Berrios Sassin, Familia Gómez Marich, Familia Gulino Cortez y a Gabriela Gez.
Transparencia y Premiación
En un ejercicio de transparencia, la Comisión decidió dar a conocer estos resultados de manera detallada incluyendo la premiación y reconocimiento por la labor desarrollada, al curso más comprometido de cada Nivel con la venta de los números, con desayunos para todos los alumnos de dichos cursos: Sala de 4 A (Nivel Inicial), 2° Grado A (Nivel Primario) y 5° Año A (Nivel Secundario). La subcomisión de Rifa, también fue la encargada de buscar los 21 premios donados por locales y familias.
El mensaje es claro: las mejoras son para todos los alumnos. Por lo tanto, la próxima meta es lograr una mayor participación de las familias para que el camino de la mejora para la Institución y la Comunidad Educativa, se recorra de una manera más rápida y efectiva, felizmente, siguiendo el ejemplo de lo ya concretado.
Premiación para Sala de 4 A (Nivel Inicial), 2° Grado A (Nivel Primario) y 5° Año A (Nivel Secundario)
Peregrinación
Leave a reply